Combustibles licuables a base de CO2

Combustibles licuables a base de CO2.
Combustibles licuables a base de CO2.

La búsqueda de combustibles alternativas es algo que ha marcado la pauta en diversos países del mundo y es que en la lucha contra la contaminación ambiental que se ha puesto en marcha durante los últimos años la creación de combustibles no contaminantes parece ser prioritario.

Son diversos los productos que se han usado para crear combustibles alternativos, pero la creación de combustibles a raíz del uso de CO2 parece ser algo realmente innovador, ¿cómo es posible? A través del empleo de un proceso de fotosíntesis artificial.

Origen de las investigaciones.

Aunque desde hace algunos años investigadores del mundo han buscado la forma de crear combustibles a base de CO2, quienes han tenido un mayor éxito ha sido un grupo de investigadores de la universidad de Illinois quienes han obtenido resultados positivos en este proceso.

El objetivo de años de investigación y pruebas llevados a cabo por un grupo de químicos de dicha universidad ha sido la creación de hidrocarburos licuables cuya base sea nada más y nada menos que el CO2 en compañía de otra serie de recursos se origen natural como lo es la luz solar. 

Fotosíntesis artificial para producir hidrocarburos del CO2.

Basándose en el principio natural de la fotosíntesis en el que las plantas  hacen uso de la energía del sol para llevar a cabo una serie de reacciones químicas entre el agua y el CO2 que permiten el almacenamiento de agua y energía solar, los químicos de la universidad de Illinois ha logrado crear un proceso artificial que simula el procedimiento de la fotosíntesis pero en este caos da como objetivo la creación de un combustible a base de agua y dióxido de carbono.

En el proceso se ha utilizado nano partículas de oro ricas en electrones que hacen la función de catalizador, permitiendo la absorción de luz sin degradarse rápidamente como otros metales han demostrado hacerlo.

Aunque se han logrado amplios avances en el área aun quedan detalles que necesitan perfeccionarse para comenzar finalmente una producción eficiente de combustibles licuados donde el Dióxido de carbono y el agua sean los principales ingredientes.

Un combustible ecológico creado a través de un proceso que imita el fenómeno natural de la fotosíntesis, lo que hace un siglo atrás parecería un mal chiste, estas últimas décadas ha sorprendido a todos y los investigadores cada ves están más cercas de obtener un brillante resultado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp