Cómo funciona un lavadero de coches

Cómo funciona un lavadero de coches.

Los lavaderos de coches se han convertido es parte esencial de toda estación de servicio, de esta forma se le puede ofrecer a los clientes un servicio completo. Los lavaderos de coches son esencialmente esos lugares destinados a la limpieza de todo tipo de vehículos, estos generalmente son manejados por los mismos usuarios y pueden ser de dos modalidades, lavado manual o automático.

Cómo funciona un lavadero de coches.
Cómo funciona un lavadero de coches.

El lavado automático como su nombre lo indica consta de una máquina que realiza el lavado del auto con el uso de trapos, cepillos o a través de un sistema de chorros de agua de gran potencia, mientras que el lavado manual consiste en el lavado del auto por el mismo usuario con el uso de una manguera dispuesta en el establecimiento especialmente para esto.

El funcionamiento de un lavadero automático depende de una serie de maquinarias, a continuación una explicación de todo el proceso de cómo funciona un lavadero de coches.

Producción de agua caliente.

Es una de las partes clave de los lavaderos, estos tienen la capacidad de suministrar gran cantidad de agua caliente sanitaria. Este aparato cuenta con un lado para la salida del agua fría y uno para el de agua caliente, además cuenta con termostatos, termómetros y una serie de interruptores.

Tolva de jabón en polvo.

De acuerdo al tipo de lavadero de auto y según las instalaciones de este, pueden contar o no con una tolva para dispensar el jabón que será  utilizado en el proceso de lavado. Estructuralmente esta pieza está elaborada en acero inoxidable y posee un regulador para la cantidad de jabón que el cliente desee utilizar, todo esto se encuentra sobre un depósito que contiene agua caliente y para evitar que el jabón se apelmace cuenta con un vibrador.

Grupos de presión.

Estos constan de un motor trifásico, además cuentan con una válvula para regular la presión, un colector de entrada de agua y con un manómetro. Lo constituye una bancada de acero inoxidable en la que también se colocan los colectores que contienen los distintos tipos de agua que se suministran en el lavadero.

Cuadro eléctrico general.

Este está constituido por un autómata programable electrónico, que servirá para controlar cada una de las pistas que constituyen el lavadero, en este se podrán seleccionar las maniobras que se realizarán en las pistas de lavado. El cuadro eléctrico general también cuenta con interruptores para desactivar y activar los elementos, de igual forma posee elementos de protección que ayudan a resguardar toda la estructura eléctrica y elementos de conexión, que conectan todo el cableado.

Otros elementos.

Para llevar a cabo el funcionamiento de un lavadero de coches también se requieren de elementos como los siguientes:

  • Alumbrado y tomas de corriente, compuestos por pantallas fluorescentes y tomas de corriente ubicados en el cuadro eléctrico.
  • Conducción eléctrica, el cableado que conforma el lavadero de autos es llevado a cabo con una serie de mangueras eléctricas.
  • Monederos, este lo constituye un armario elaborado en acero inoxidable que posee una cerradura de seguridad, este puede ser un selector electrónico multi moneda o un selector mecánico que funciona con fichas o monedas según sea programado.
  • Pistas de lavados, esta es una de las piezas primordiales que poseen los lavadores de autos y están constituidos por una serie de brazos mecánicos, lanzas de presión, boquillas, y apoya lanzas.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp