Pese a la constante controversia que genera la proliferación de las gasolineras desatendidas en toda Europa, la UE ha dado un vuelco en esta polémica al tomar la decisión de respaldar a este tipo de gasolineras, lo que da prueba de que en adelante se verá mayor número de estas en España.
Las gasolineras fantasmas han generado cierta incomodidad en algunas comunidades, debido a la falta de personal en estas y al hecho de que muchos consideren que representa un riesgo para el usuario, pero tras una ardua lucha por posicionarse entre las gasolineras más números y con mayor clientela han logrado un apoyo de la UE.
Argumentos a favor.
Desde el surgimiento de la primera gasolinera fantasma, se ha generado cierta molestia entre las gasolineras convencionales y algunos usuarios, no solo por el hecho de que estas proliferan enormemente con el paso del tiempo, sino además porque su clientela se encuentra en aumento y una de las razones es que ofrecen combustibles más económicos.
El gobierno español como respuesta al aumento de este tipo de gasolineras y a la efectividad que muchas han demostrado a la hora de brindar el servicio, ha llevado a instancia de la Unión Europea la decisión de contribuir al impulso de estas gasolineras, los argumentos esbozados para avalar su apoyo son los siguientes:
- Cumplimiento de normas de seguridad a la hora de ofrecer el servicio de repostaje.
- Beneficios al consumidor por ofrecer un servicio de 24 horas, que no solo es más económico sino además mucho más rápido.
- Impulsan la competencia en el mercado de las estaciones de servicios, lo que se traduce en mayor satisfacción de los clientes.
Importancia de la posición del gobierno Español.
Desde su surgimiento las gasolineras fantasmas, desatendidas o low cost solo han sido foco de críticas y polémicas, el hecho de que el gobierno español muestra iniciativa en avalar este tipo de gasolineras no solo profundiza el proceso de liberación del sector, sino que además permite abrir las puertas a que cada vez surjan más de estas estaciones de servicio pudiendo así cubrir de la mejor manera la demanda general de combustible en todo el país.
Es importante resaltar que el hecho de que el gobierno asumiera una posición frente a estas gasolineras se debe a la denuncia que la patronal de gasolineras desatendidas había realizado en contra de España por las restricciones del libre mercado que estaban haciendo. La UE pidió una respuesta al gobierno español y este optó por apoyar definitivamente a este tipo de gasolineras.
Cambios normativos que se llevaron a cabo.
El apoyo del gobierno español a las gasolineras desatendidas viene de la mano de ciertas condiciones o requisitos, entre estos se encuentra los siguientes:
- Instalación de interruptores que permitan cortar la corriente en caso de emergencias.
- Conexión a una central de alarmas y cámaras que permiten el registro de actividad de estas gasolineras las 24 horas de su funcionamiento, esto con el fin de hacer más seguro el servicio.
- Revisión periódica de los depósitos a fin de detectar cualquier fuga o irregularidad presente.
Pero no solo las gasolineras low cost se vieron afectadas por los cambios normativos que se llevaron a cabo, las gasolineras convencionales también deberán hacer algunos cambios:
- Someterse a reformas medioambientales para disminuir la contaminación del subsuelo.
Tras la aceptación de estas gasolineras, las grandes petroleras se pronunciaron definiendo como positivos los acuerdos y cambios a los que se llegaron.