El precio de los combustibles fósiles ha experimentado un alza sin precedentes desde inicios de este año, y la tendencia alcista parece que permanecerá por mucho tiempo. En comparación con el año pasado, actualmente repostar unos 50 litros, pueden constarte unos 12 euros más.
Esto es algo que sin lugar a dudas ha mantenido a los conductores preocupados, porque simplemente no terminan de comprender a qué se debe dicha alza en los precios, y por qué seguirá aumentando. Hoy te aclararemos esta duda, te estaremos comentando la razón de la tendencia de aumento que han experimentado estos combustibles.
Razón por la que la gasolina sigue en aumento
La gasolina ha alcanzado precios históricos, en más de 8 años no había presentado aumentos como estos, la razón es que el barril de petróleo también ha experimentado alzas históricas. Y es que a principio de este mes, el precio del barril de petróleo estaba próximo a alcanzar los 85 euros.
Desde octubre del año 2018, este sería el precio más alto del petróleo, este año el crudo ha logrado una revalorización del 58%, lo que por supuesto ha repercutido directamente en el precio del litro de combustibles como la gasolina y el diesel.
- Actualmente el litro de gasolina sin plomo ronda los 1,44 euros, mientras que el de gasóleo 1,29 euros.
Esto también se debe al parón que la pandemia por el Covid-19 generó, y a medida que el país ha comenzado su nueva normalidad, el coste de los combustibles ha aumentado paulatinamente.
¿El precio de la gasolina aumentará más?
Sí, según los expertos los carburantes más baratos no se verán en los próximos meses, la tendencia al alza seguirá, y es que la OPEP acordó que la oferta de crudo se mantuviese en unos 400.000 barriles durante el mes de noviembre, así mismo, la Región del Golfo de México aun no alcanza el máximo nivel de producción desde el huracán que los afectó a finales de agosto. Todo esto y la decisión de la OPEP llevarán a que el precio del petróleo aumente un 3% más, lo que también incidirá en el coste de los carburantes.
Y por si fuera poco, el encarecimiento de la gasolina y el diesel no es lo único que afectará a los españoles, ya que, la electricidad también ha experimentado aumento, unos 288 euros por megavatio. Allí lo tienes, la razón por la que la gasolina no ha dejado de aumentar desde mediados del año pasado.