Gasolineras polivalentes: la estación de servicio del mañana

Desde el blog Global Estaciones de Servicio queremos anticiparnos al futuro y contarte cómo serán las gasolineras del mañana. Sin embargo, para entender qué ocurrirá con nuestras gasolineras es indispensable hacer un repaso por los múltiples nuevos sistemas empleados para propulsar nuestros vehículos. Todos ellos: electricidad, etanol, hidrógeno precisarán, a medio plazo, puntos de estacionamiento en ruta.  Os contamos cómo funcionan.

Gasolineras polivalentes: la estación de servicio del mañana
Gasolineras polivalentes: la estación de servicio del mañana

Electricidad

La electricidad parece estar ganando la carrera como ‘nuevo combustible’. Son ya muchas las ciudades europeas y norteamericanas que han incluido vehículos eléctricos en su parque móvil, y la mayoría de ellas ha incluido puntos de recarga en plena ciudad. La principal razón se debe a las características de los motores eléctricos en la actualidad. El problema que aún no se ha solventado con estos ingenios es la autonomía. Un coche de gasolina puede recorrer muchos kilómetros con un depósito; sin embargo, la capacidad de las baterías es aún más baja que la del depósito tradicional y los tiempos de carga son más lentos. Otro problema añadido es la homogenización de los cargadores, pues al igual que ocurre con los dispositivos móviles, cada empresa ha decidido montar su propio sistema de carga, lo que complica la construcción de una estación de servicio eléctrica para todos los modelos.

Se cree que estos inconvenientes estarán solucionados en los próximos años, gracias a los enormes avances que están realizando los investigadores más punteros con nuevos materiales como el grafeno, así como diversas empresas startup como Tesla Motors. Ésta última, ya está fabricando baterías con una autonomía más elevada que el resto de sus competidores.

Etanol

Según algunos estudios realizados por la universidad de Salamanca el uso de una mezcla de gasolina y etanol al 20 % podría mejorar el rendimiento del motor sin ninguna modificación del mismo. ¡Pero alto, no vaya corriendo a comprar biocombustible! La mezcla tiene que estar bien realizada y en las proporciones adecuadas para resultar eficiente.

En países como Brasil ya es más que cotidiano el uso de este tipo de combustible, que según la Universidad de Salamanca aumenta la potencia, eficacia y prestaciones del motor, disminuyendo al mismo tiempo las emisiones de CO2 y cuidando el medio ambiente, ya que el bioetanol es completamente renovable, pues puede obtenerse del destilado de diferentes plantas.

Hidrógeno

Este tipo de combustible va a la zaga, pero según muchos expertos puede dar la sorpresa y colocarse por delante de sus competidores. Sus puntos fuertes radican en la potencia y autonomía que aportan a los vehículos, ya que un kilo de hidrógeno es capaz de producir hasta cuatro veces más energía que un litro de gasolina. Por otra parte, el hidrógeno es más limpio que la gasolina, ya que único residuo resultante de su uso es agua.

Se cree que este tipo de tecnología acabará sustituyendo a las baterías eléctricas, pues a pesar de que la electricidad parece más limpia en principio que los combustibles fósiles, no lo es tanto si atendemos los modos de producción más extendidos.

La ciudad de Madrid ya cuenta con una red de autobuses públicos alimentados por este combustible. Parece casi seguro que este tipo de vehículos acabe poblando, primero nuestras ciudades, y después todas nuestras carreteras.

Gasolineras polivalentes

Rara vez una revolución se da de forma total y absoluta, sustituyendo un sistema por otro de la noche a la mañana. Lo habitual es que el proceso de cambio sea lento y variado, de manera que durante un tiempo es posible que convivan diferentes tipos de combustibles. El reto de las gasolineras del mañana estará en la polivalencia en el servicio, es decir, la capacidad de ofrecer a los clientes el producto acorde a sus necesidades. Desde Global Estaciones de Servicio aceptamos el reto de construir las gasolineras del mañana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp