¿Por qué el conflicto entre Rusia y Ucrania aumentará el precio del petróleo?

¿Por qué el conflicto entre Rusia y Ucrania aumentará el precio del petróleo?

El aumento del precio de los combustibles fósiles es una realidad que golpea frecuentemente a las personas de casi todo el mundo, especialmente en Europa, algo que los conductores pueden apreciar cada vez que acuden a repostar.

Pero, el problema del aumento del combustible está lejos de terminar, porque con el conflicto entre Rusia y Ucrania muchas materias primas se encarecerán, el petróleo por supuesto, será una de estas y el resultado ya puedes imaginártelo, sí, otra espiral de aumento en los precios de la gasolina y el diesel.

Aumento del precio del petróleo por conflicto Rusia-Ucrania

La tensión que ha creado el conflicto entre Rusia y Ucrania no solo se ha vivido a nivel político, sino también económico y es que dicho conflicto ha llevado a que el precio del barril del petróleo alcance casi los 100 euros en lo que va de este 2022.

Para el viernes 12 de febrero del año en curso los precios del barril del petróleo eran los siguientes:

  • El barril de petróleo estadounidense, el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 93,61$, aumentando un 4,11%.
  • Por su parte el barril de petróleo europeo, Brent, alcanzó los 94,92$ por cada barril, esto representó un aumento del 3,80%.

Pero el petróleo no es la única materia prima que ha experimentado aumentos, el trigo también se ha encarecido considerablemente y de concretarse el conflicto entre ambas naciones, Rusia tendría problema para exportar diversos productos como fertilizantes, lo que generaría una gran escasez alimentaria.

¿Por qué la tensión entre Rusia y Ucrania genera este aumento del precio del petróleo?

Rusia mantiene su amenaza de invadir Ucrania antes de que inicien los juegos olímpicos de invierno, es precisamente esto lo que ha desatado una tensión política y económica en todo el mundo, por las repercusiones que dicha invasión podría generar.

Como respuesta a las pretensiones de invasión de Rusia, EEUU ha amenazado con ejecutar sanciones en caso de que se concretara la misma y no solo EE.UU llevará a cabo sanciones, sino también todos sus aliados comerciales.

Esto desataría una escasez de materia prima y un incremento considerable del coste de los alimentos, respecto al petróleo, al ser Rusia uno de los principales productores a nivel Global, las sanciones políticas y económicas mencionadas desatarían una espiral de aumento del barril del petróleo, lo que se traduciría en combustibles mucho más costosos.

De seguir el conflicto, expertos aseguran que el precio del barril del petróleo podría llegar a superar los 130$, lo que seguirá generando un alza del precio de los combustibles, pero, en caso de que se logre una resolución pacífica del problema, se puede lograr una estabilización del precio del petróleo en unos 90$ aproximadamente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp