En la actualidad, Europa y el mundo han asumido el reto de lograr la movilidad sostenible, para ello han comenzado a impulsar los coches eléctricos, los que utilizan pilas de hidrógeno y los híbridos, con el objetivo de combatir el uso de los combustibles fósiles que son los responsables de la mayor cantidad de emisiones.
Pero, estas no son las únicas opciones de combustibles ecológicos, los carburantes sintéticos también han comenzado a considerarse, aunque no son tan reconocidos representan una increíble alternativa, ya que, permitirán el uso de los motores a combustión por mucho más tiempo.
¿En qué consisten los Carburantes sintéticos?
Los carburantes sintéticos son combustibles líquidos pero que no derivan de energías fósiles, en su lugar estos son creados a través de un proceso químico en el que se involucra el hidrógeno y en dicho proceso la energía utilizada es 100% renovable, es por esto que se cataloga como una alternativa de combustible limpio.
¿Cómo es el proceso de producción de los combustibles sintéticos?
En todo el proceso de fabricación de los carburantes sintéticos la clave es la electrolisis. A través de la electrolisis se obtiene hidrógeno del agua y luego es añadido el carbón con el objetivo de obtener un carburante en estado líquido.
El carbón usado en el proceso de fabricación de los e-full puede obtenerse del mismo proceso o usando filtros especiales el carbón es capturado del aire.
Cuando se lleva a cabo la unión de dióxido de carbono con el hidrógeno, se obtiene el combustible sintético o metano.
Beneficios del uso de los carburantes sintéticos
Los carburantes sintéticos o e-fuel como también se conocen, ofrecen unos increíbles beneficios, te explicamos algunos de los más importantes:
- Son una alternativa de combustibles eficientes, estos son similares a los carburantes que se comercializan en la actualidad, gracias a estos no se tendrán que hacer modificaciones en la estructura de los coches ya existentes.
- Su proceso de fabricación es ecológico, no genera emisiones que perjudiquen el medio ambiente y se usan materias primas renovables.
- Contribuirán al proceso de descarbonización que toda Europa está llevando a cabo y que pretenda completar en algunos años.
- Los carburantes sintéticos pueden ser transportados con mayor facilidad y seguridad que el hidrógeno y además, estos podrán ser almacenados de forma similar a la gasolina, por tiempo prolongado.
- Cuenta con una densidad energética que es superior a la que poseen las baterías que se usan en los coches eléctricos.
Aunque se trata de un carburante poco conocido, en la actualidad hay diversos proyectos en marcha para comenzar con su implementación, Noruega y Alemania son países pilotos en el uso de los carburantes sintéticos.