
La búsqueda de combustibles alternativos para los coches es uno de los grandes retos de este siglo, el objetivo es lograr un combustible que sea ecológico y rentable para el mercado automotor y en el camino han surgido múltiples opciones.
La movilidad sostenible es la clave del futuro y el agua de mar parece representar una de las mejores alternativas para el logro de este objetivo, y aunque parezca increíble se ha logrado el uso del agua de mar como combustible para coches.
Cómo funciona el agua de mar como combustible.
El agua salada proporciona el electrolito utilizado en una reacción química dentro de una celda de combustible. Esta reacción química crea electricidad, de manera similar a cómo una batería genera electricidad. Esta electricidad hace funcionar un pequeño motor que acciona el coche.
Avances en el área.
La obtención de Hidrogeno que alimente las celdas de combustibles gracias a la extracción del gas existente en el agua de mar es posible, sin embargo el costo de todo este proceso es un gran obstáculo para el avance del mismo. Yang Yang uno de los grandes investigadores en el área, se ha dado a la tarea de crear un nuevo nanomaterial que permitirá aprovechar simultáneamente la energía solar, lo que permitirá abaratar costos, la producción de hidrogeno usando el agua de mar para movilizar coches puede resultar menos costoso gracias a este material.
Es un gran avance hacia la obtención de un combustible completamente limpio y rentable, que pudiese ayudar a disminuir considerablemente la demanda de los combustibles fósiles que cada día hacen más daño al planeta.
Quant e-Sportlimousine, el coche que usa agua de mar.
Este vehículo ha sido ideado por una empresa alemana llamada Quant, se trata en esencia de un coche eléctrico pero que no funciona a batería, en este caso utiliza la energía producida por un sistema de celda de flujo de electrolito, todo esto proveniente del agua de mar.
El vehículo que usa el agua de mar como combustible cuenta con una tecnología denominada nanoFLOWCELL que en un futuro también puede ser aprovechado para el área ferroviaria y marítima.
Si bien aún se hacen estudios acerca de la rentabilidad y eficiencia del agua de mar como combustible, lo cierto es que los avances obtenidos hasta ahora parecen prometedores. Considerando la cantidad de agua de mar existente en el mundo, este combustible alternativo seria el escape perfecto a la dependencia de los combustibles fósiles, el mundo ecológico esta cada vez más cerca y los expertos siguen trabajando arduamente en pro de ello.