Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El proceso de lavado en un puente automático

El proceso de lavado en un puente automático

El túnel de lavado es una de las alternativas que ofrecen la mayoría de las estaciones de servicio para todos aquellos usuarios que quieran lavar su vehículo y mantenerlo limpio. En este artículo, vamos a descubrir su funcionamiento y otras curiosidades que seguro desconocías.

 

Puentes de lavado
Puentes de lavado

 

Ya vimos en este blog el método de fabricación de un túnel de lavado, pero para ponernos todos en antecedentes, diremos que un puente de lavado, es aquel sistema en el cual una máquina ayudada por rodillos, recorre la carrocería del vehículo, con el fin de limpiar toda la superficie en varias pasadas. Tras esto, se le aplica una corriente de aire para su secado.

La mayoría de los puentes de lavado, indican al usuario por medio de pantallas ó indicadores, en qué fase se encuentra su vehículo, es decir, si su vehículo está en fase de encerado ó si por el contrario está en fase de secado. Esto es muy útil para que el usuario tenga idea de cuánto va a tardar en finalizar su lavado.

Es muy importante tener clara la diferencia entre puente de lavado y tren de lavado, la principal diferencia es que en el túnel de lavado, el vehículo, permanece quieto en todo momento y se le van aplicando el lavado, encerado y secado, mientras que en el túnel de lavado, el vehículo va avanzando por medio de unos raíles a diferentes zonas, donde en cada una de ellas, se le aplica por ejemplo el lavado.

A la hora de lavar el vehículo, se han de tener en cuenta varios factores que pueden ser perjudiciales para el propio vehículo y no podrán usar el puente de lavado, entre ellos cabe destacar: las bolas de remolque, alerones, ruedas de repuesto exteriores, sirenas y demás elementos que sobresalgan de la estructura del coche no es conveniente que utilicen el puente de lavado, ya que al ubicar el coche dentro del puente, el primer paso es el reconocimiento de dicha estructura por parte de un sensor que recorre todo el coche antes de proceder al lavado. Dichos elementos, pueden interferir en el reconocimiento inicial. También es recomendable plegar los espejos retrovisores y quitar la antena del coche para evitar daños.

Una vez colocado el vehículo dentro del puente y en la posición indicada, el sensor hará su trabajo y tras haber terminado su función, comenzará la primera rociada de espuma a través de los sensores superiores. Una vez activada la primera parte del lavado (en este artículo vamos a suponer un lavado completo), los rodillos entran en escena, por la parte superior del vehículo y por los laterales. Las llantas del vehículo también tienen su papel, ya que los puentes de lavado constan de rodillos inferiores que se activan con cada lavado.

La siguiente fase del lavado es el encerado, el cual, se aplica una capa de cera disuelta en agua, lo que su aplicación marca la diferencia al finalizar el lavado.

Muy importante en este tipo de lavados es el papel fundamental de la espuma activa, que como ya recordamos de otras entradas, es un detergente especial muy concentrado especial para lavado de vehículos.

Tras el proceso de limpieza y lavado, es el turno del proceso de secado. Dependiendo del programa seleccionado, tenemos el secado y el doble secado. Los secadores de despliegan de la zona superior del puente de lavado y realizan una pasada si se trata de secado normal, con lo que dejarán restos de agua en la carrocería. Sin embargo, si se trata de un doble secado, los restos de agua serán mínimos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp