Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Carreteras inteligentes. ¿Cómo funcionan?

Carreteras inteligentes. ¿Cómo funcionan?
Carreteras inteligentes. ¿Cómo funcionan?

Desde autos autónomos hasta taxis voladores y aviones con motor eléctrico, las innovaciones tecnológicas en los vehículos de transporte parecen avanzar a pasos agigantados, pero cuando se trata de carreteras y sistemas de tráfico regulares aún queda mucho por hacer.

Sin embargo los cambios y avances en cuanto a problemas de tráfico parecen haber encontrado una solución en las carreteras inteligentes ¿de qué se trata?, conozca esto y más en adelante.

¿Qué es una autopista inteligente y por qué son necesarias?

Hay muchas definiciones para el término «carretera inteligente», pero el consenso general es que este tipo de carretera permitirá la integración tecnológica en las carreteras de transporte actuales, incluidas, entre otras, funciones como la generación de energía a través de paneles solares, integración con Automóviles y sensores autónomos y sistemas de monitoreo de mantenimiento estructural.

A raíz de incidentes como la muerte de un conductor en un Tesla en modo piloto automático, así como la muerte de un peatón durante un programa piloto de conducción autónoma de Uber, las autopistas inteligentes permitirían mecanismos de seguridad mejorados.

Los vehículos automatizados, los sensores de autopistas inteligentes y los programas de software tendrían una mayor capacidad para identificar y detener los incidentes a medida que ocurren, permitiendo la retroalimentación en tiempo real para permitir características de seguridad para prevenir, o al menos mitigar, cualquier lesión o daño a los conductores.

¿Hay algún proyecto que esté cerca de implementarse para autopistas inteligentes?

Ha habido muchos intentos de crear partes de carreteras inteligentes, con esfuerzos específicos centrados en carreteras solares y proyectos de infraestructura de tráfico inteligente. Sin embargo, muchos de estos esfuerzos se han encontrado con resultados mixtos, que se encuentran con una variedad de problemas que incluyen, entre otros, la verdadera eficiencia energética y el costo monetario.

  • En octubre de 2014, los Países Bajos establecieron el proyecto piloto SolaRoad, creando un tramo de carril bici de 70 metros. Este proyecto fue alcanzado con un éxito rotundo, produciendo casi 10,000 kWh en su primer año, solo por mencionar un ejemplo.

El auge de los vehículos automatizados en todo el mundo también ha dado lugar a la idea de autopistas inteligentes, que abarcan todo tipo de tecnologías como sensores, paneles solares y software para crear un entorno de conducción más seguro y eficiente.

Mientras que naciones como Dubái han anunciado planes para desarrollar e integrar tecnologías inteligentes existentes en sus sistemas de tráfico, China es uno de los primeros, si no el primero, en anunciar planes para construir una carretera inteligente proyectada de 161 kilómetros de largo en su provincia oriental de Zhejiang, integrando características de seguridad para soportar la conducción autónoma con sensores, un sistema de Internet de vehículos y paneles solares.

Aunque queda un largo camino por recorrer, el proyecto de las carreteras parece ser muy prometedor y representa la solución no solo a problemas de tráfico sino también un avance en materia de disminución de la contaminación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp