Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Subidas de un 3,7% en el precio de la gasolina y el gasóleo

Subidas de un 3,7% en el precio de la gasolina y el gasóleo

Durante la segunda semana de febrero de 2015, se registró un aumento del precio de los carburantes, tanto en gasolina como en gasóleo. Las subidas fueron del 3,7% para la gasolina y del 3,4% para el gasóleo, respectivamente. Esto supondría que los precios volverían a la misma posición que se encontraban a mediados de diciembre de 2014. Estos datos han sido recogidos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Subidas de un 3,7% en el precio de la gasolina y el gasóleo
Subidas de un 3,7% en el precio de la gasolina y el gasóleo

El precio de un litro de gasolina, cuesta 1.178 €, tras sumar tres semanas consecutivas al alza. El precio es superior al del inicio del año 2015, en un porcentaje del 2,4%, aunque se sitúa un 15% por debajo del registrado en la misma semana del año anterior.

En lo que se refiere al gasóleo, su precio medio es de 1.108 €. También acumula tres semanas consecutivas de subida de precio, las cuales han anulado los incrementos registrados desde comienzos de año. El precio actual del gasóleo, es ahora de un 0,5% más que a comienzos de año, pero un 17% menos que en la misma semana del año 2014.

La tendencia al alza de los precios de la gasolina y el gasóleo, es la primera desde que a mediados del año pasado los carburantes llegaran a sus niveles máximos anuales, de 1.456 € para la gasolina y 1.346 € para el gasóleo, y comenzaran unas bajadas de los precios del petróleo.

El precio de los carburantes viene dado de la cotización del crudo en los mercados internacionales, aunque esto es una relación que no siempre viene de la mano, ya que, según las petroleras, hay que incorporar al importe, la elaboración del producto y un número de costes fijos apreciable, como por ejemplo, la distribución y la comercialización de la gasolina ó el gasóleo.

Las actuales subidas de precios, reflejan el precio medio de los combustibles durante la segunda semana de febrero de 2015, en la que el barril de crudo subió entre cuatro y seis dólares. A día de hoy, el precio del barril de Brent cuesta 55,83 dólares, un dólar menos que hace una semana. Si lo comparamos con el barril de Texas ‘sweet light’, el cual se cambia por 50,19 dólares, dos dólares más que hace una semana.

Según un informe de supervisión del mercado minorista, que se publicó a principios de febrero de 2015 la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), los márgenes brutos de los operadores aumentaron un 4% en diciembre, un mes en el que los carburantes registraron la mayor bajada desde el año 2008.

Ante esto, José María Marín Quemada, actual presidente de la CNMC, destacó que el fuerte descenso de los precios de los carburantes en todo el mundo provocado por el desplome del petróleo, y menciona que los «colegas americanos» afirman que «un litro de gasolina cuesta menos que un café del Starbucks».

Sin lugar a dudas, esta subida hace que se incremente el precio a la hora de llenar el depósito de nuestro vehículo, tanto de gasolina como gasóleo. El precio de los carburantes en España, siguen estando por debajo de la media de la UE, ya que el precio del litro de gasolina está en 1,331 € y en 1,349 € en la zona euro. En lo que se refiere al gasóleo, su precio es de 1,218 € de media en la UE y 1,188 en la zona euro.

Ante toda esta situación, el Ministro de Industria, José Manuel Soria, ha mencionado que la posibilidad de que se «puede hacer más para bajar el precio de la gasolina». Aunque la escasa competencia en el sector impide que la caída de precios en el crudo de traslade rápidamente al precio de la gasolina.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp