Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Comienza una bajada del precio del combustible

Comienza una bajada del precio del combustible

El precio de los carburantes ha visto durante estas dos últimas semanas cómo su precio bajaba considerablemente, según apuntan desde fuentes europeas.

 

Comienza una bajada del precio del combustible
Comienza una bajada del precio del combustible

 

Concretamente, el Boletín Petrolero de la Unión Europea considera que se ha producido un descenso del precio que ronda el 1,34 % y que deja el precio de la gasolina en 1.178 euros en nuestro país. En el gasóleo también ha ocurrido lo mismo, y se sitúa en los 1.072 euros, su precio más económico en todo el mes, tras un descenso del precio del 1.19 %. Sin embargo y pese a estas ligeras caídas en el precio, lo cierto es que la gasolina es hoy más cara que a principios de año. A pesar de que fue durante el mes de agosto, cuando se produjo una caída del precio del barril histórica, que llegó a ver los 42 dólares por barril, el punto más bajo desde 2009.

Según apuntan desde el Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) trabajará para velar porque las compañías trasladen esta bajada del precio del crudo al cliente final. Como ya apuntábamos desde Global Estaciones de Servicio, esta diferencia de precios tiene diferentes motivos, que dependerán de a quién se pregunte. Las petroleras aseguran que tanto los aditivos como el proceso de refinado lleva unos costes aparejados que impiden que las rebajas en el precio del crudo repercutan de forma directa en el producto refinado.

La lucha por abaratar el crudo tiene que ver con las perspectivas de crecimiento del país. Como Luis de Guindos, responsable de la cartera de Economía ya apuntó durante la espectacular caída del precio del petróleo. A pesar de que pueda parecer que una bajada brusca del precio de los productos podría meter a España en un proceso de deflación, lo cierto es que la bajada de precios en carburantes se conoce como “deflación buena”. El motivo es que este producto concreto estimula el movimiento de la economía cuando su precio baja.

Esta es una de las claves y recetas que de Guindos apuntó como fuente de afianzamiento de los datos de crecimiento que ha presentado nuestro país. En esta línea, parece que el Ministerio de Economía quiero controlar activamente el precio de los carburantes para asegurarse de que no caiga la demanda interna que sostiene el ligero crecimiento de nuestro país.

Con todo, es importante saber que los precios de los carburantes en nuestro país son más bajos que la media europea. Si la media de los países euro está en 1.363 por litro de gasolina. Del mismo modo ocurre con el gasóleo, dato europeo está en 1.187 euros, mientras que en nuestro país se situaba hace una semana en 1.072 euros.

Nada que ver si comparamos los precios con los de las gasolineras norteamericanas, donde la gasolina se dispensa utilizando galones en lugar de litros. Teniendo en cuenta que el galón corresponde a 3.78 litros y que su precio medio en la costa este, más barata, rondaba los 2 dólares, es decir, 1.78 euros, tenemos un precio por litro de apenas unos 0.50 céntimos de euro el litro de gasolina en los Estados Unidos.

Son muchos los que apuntan que la guerra del precio del crudo tiene numerosas causas geopolíticas, pero de lo que ya nadie duda es del interés que los ministros de economía de medio mundo muestran por el precio de los carburantes bajo y cómo éste estimula la economía de forma positiva.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp