El proceso de repostaje es algo sumamente sencillo, en su mayoría, los ciudadanos españoles tienen esto como parte de su rutina día a día, pero el repostaje de embarcaciones no es tan simple como llevar a cabo el llenado de tanque de un vehículo, sin embargo, cada vez son más los usuarios de este tipo de servicio.
Desde pequeñas embarcaciones con las que algunos ciudadanos españoles cuentan para el disfrute personal, hasta aquellas de gran tamaño que tiene uso comercial, en cualquiera de los casos el proceso de repostaje es bastante curioso, no solo por el proceso en sí, sino por el tipo de combustible que utilizan y por la cantidad de combustible que este tipo de embarcaciones consumen.

Tipos de combustibles para embarcaciones.
En general en los puertos de España se vende gasolina de 95 octanos, así como gasoil A y B, estos últimos son los más utilizados por las distintas embarcaciones que atrancan en la costa, en general el tipo de combustible repostado dependerá del tipo de embarcación de la que se esté hablando, a continuación alguno ejemplos para ilustrar mejor este aspecto.
- Gasoil A: es el tipo de combustible utilizado por aquellas personas que poseen embarcaciones destinadas al ocio, por ejemplo, motos de agua, yates o lanchas, en general estas son las más comunes.
- Gasoil B: por su parte este tipo de combustible es el utilizado para las embarcaciones comerciales, por ejemplos botes pesqueros o aquellos utilizados como medio de transporte.
¿Cómo es el proceso de repostaje de una embarcación?
Contrario a lo que muchos creen el repostaje en embarcaciones no está muy alejado del proceso de repostaje de un vehículo, salve que el de las embarcaciones es mucho más protocolar, pero de igual forma se lleva a cabo en poco tiempo.
- En primer lugar se lleva a cabo el desembarco de todos los tripulantes de la embarcación. Solo quedará a bordo el patrón.
- Se debe apagar el motor de la embarcación.
- Los expendedores de combustible nunca suben a la embarcación, su función es pasarle la manguera de combustible al patrón y este será el encargado de llevar a cabo el proceso de repostaje.
- Los protocolos de seguridad para llevar a cabo el repostaje de todo tipo de embarcaciones es muy exigente y los expendedores deben estar formados en seguridad y medio ambiente.
¿Cuánto tiempo dura el proceso?
Cuando se utiliza una manguera expendedora cuyo caudal funciona al máximo el proceso de repostaje es sumamente corto, en embarcaciones con tanques de 300 litros por ejemplo la duración es de aproximadamente unos 5 minutos.
En general lo que puede atrasar un proceso de repostaje en las embarcaciones son condiciones climatologías de riesgo, como por ejemplo las tormentas, en caso de esto se paraliza todo el proceso.
¿Cuántas embarcaciones pueden repostar simultáneamente?
Esto dependerá de dos factores, en primer lugar la cantidad de productos ofrecidos y el número de expendedores presentes, como se mencionó en los puertos de España se ofrecen tres tipos de combustible, por consiguiente pueden repostar simultáneamente un total de 3 embarcaciones, si se cuenta con un expendedor para cada una por supuesto.