Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nueva multa a Repsol por fijación de precios indirecta

Nueva multa a Repsol por fijación de precios indirecta

Desde Global Estaciones de Servicio seguimos la actualidad del sector de las gasolineras de cerca y, por eso, queremos ofrecer a nuestros lectores las últimas noticias y novedades. Esta semana ha saltado a los medios de comunicación la multa impuesta a Repsol por la Comisión Nacional de los Mercado y la Competencia (CNMC), debido al incumplimiento de una resolución dictada en el año 2009.

En concreto, el organismo estatal ha sancionado a la petrolera con un total de 8,75 millones de euros. ¿El motivo? La fijación indirecta de precios en las gasolineras españolas, al no suprimir un conjunto de prácticas comerciales que limitan la necesaria competencia entre empresas.

Repsol es una multinacional energética que lleva a cabo actividades relacionadas con el sector de la energía en todo el mundo. La compañía está presente en países como Rusia, Estados Unidos y Brasil y continúa su estrategia de expansión con nuevos mercados, alcanzando un beneficio neto que superó los 1.612 millones de euros en 2014. De hecho, la calidad de sus activos sitúan a la petrolera como uno de los líderes europeos en refino y, en el pasado ejercicio, llevó a cabo doce descubrimientos, aumentando su producción y consolidándose como líder en la exploración de hidrocarburos.

La sanción impuesta por la CNMC está considerada como ‘muy grave’ al no cumplir una resolución decretada por las autoridades de dicho organismo con fecha de 2009. Desde la petrolera han señalado su disconformidad con tal medida y aseguran que existe una especial animadversión del organismo sancionador, por lo que están decididos a recurrir la sanción ante los tribunales competentes, en este caso, ante la Audiencia Nacional.

Por su parte la CNMC considera que la compañía, presente en 39 países y con más de 24.000 empleados en plantilla, no llevó a cabo la eliminación en determinadas gasolineras de su propiedad de un conjunto de prácticas comerciales que pondrían en peligro la competencia de mercado, favoreciendo una fijación de precios de los combustibles de manera indirecta.

Repsol no es la única compañía afectada, ya que la CNMC también ha impuesto sendas infracciones a la petrolera BP, por valor de 750.000 euros, y a Cespa, por un importe de 2,5 millones.

¿Estrategia conjunta?

El pasado mes de febrero varios medios de comunicación se hicieron eco de una noticia que sembró el desconcierto en el sector petrolero. La CNMC resolvió un expediente por el que imponía una sanción millonaria a un total de cinco compañías suministradoras de combustible. En concreto, el organismo encargado de velar por la libre competencia sancionó a Repsol con unos 20 millones de euros y a Cepsa con la mitad del importe reclamado a la primera. También sancionó a otras tres empresas con importes mucho más reducidos: solicitó 1,3 millones a la compañía Disa, 300.000 a Meroil y un total de 800.000 euros a Galp.

Según el informe de Competencia, tanto Repsol como Cepsa pudieron llegar a un acuerdo de no agresión durante el verano de 2011 que benefició a ambas, dando lugar al cruce de información de carácter estratégico durante los ejercicios 2011, 2012 y 2013, lo que a ojos del CNMC sería ilegal.

Desde la petrolera Repsol aseguran que la resolución dictada por Competencia sería injusta y califican la decisión como “desproporcionada e ilegal”, por lo que han puesto de manifiesto su intención de recurrir la multa ante los tribunales. Desde Cepsa también han señalado su desacuerdo ante la sanción impuesta y la apertura del expediente llevada a cabo en 2013, por lo que van a reclamar su suspensión cautelar.

A lo largo de los próximos meses se dará a conocer la decisión de la Audiencia Nacional y podrá dirimirse hasta qué punto las petroleras llevaron a cabo acciones que, presuntamente, atentaban contra las reglas del libre mercado y la competencia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp