Existen distintos tipos de lavaderos de autos, pero todos tienen el mismo objetivo, simplificar el proceso de que tu vehículo luzca limpio. Si te intriga saber cómo funciona un lavadero de coches, primero debes tener en claro de cuál tipo de lavadero estás hablando específicamente.
En este post nos adentraremos a conocer un poco más acerca de un lavadero de coches, su funcionamiento, tipos y otros aspectos importantes.
¿Cómo es el funcionamiento de un lavadero de coches?
Si bien, como ya hemos comentado, un lavadero de coches puede funcionar de forma distinta en función al tipo, en esencia todos cumplen las mismas etapas y en esas nos enfocaremos para dar una explicación general del funcionamiento de los lavaderos de vehículos.
1.-Recepción del coche
El proceso de lavado se pone en marcha cuando se recibe el vehículo, este debe indicar al personal encargado de la limpieza el tipo de lavado que desea para su vehículo y por supuesto, pagar por el servicio, en caso de que el pago se solicite por adelantado.
2.-Pre-lavado
Un buen servicio de lavado inicia con un prelavado, esto con el objetivo de eliminar las partículas de suciedad que puedan comprometer la integridad de la carrocería. Por lo general, para retirar esta suciedad, se hace uso de un chorro con agua a presión.
3.-Lavado
Lo siguiente será dar paso al lavado del coche, en estos casos se hace uso de jabones especiales para vehículos, con esto se evita que la carrocería, la pintura, sufra algunos daños.
Según el tipo de lavadero de coches se puede usar esponjas o cepillos para frotar, aunque en algunos casos se hace uso de máquinas de lavado que funcionan a presión, que se encargarán de retirar todo rastro de suciedad y el jabón.
4.-Enjuague
Cuando se ha logrado despegar y retirar la suciedad de la carrocería, se procede al enjuague, eliminando cualquier residuo del vehículo.
5.-Secado
Lo siguiente será hacer uso de algún sistema de secado, para eliminar cualquier rastro de humedad del vehículo. En algunos lavaderos de coche se hace uso de toallas de microfibra, mientras que en otros, se hace uso de sistemas o sopladores de aire caliente.
6.-Acondicionamiento
La etapa de acondicionamiento en un lavadero de coche puede incluir aplicar cera y realizar un pulido, para un mejor acabado.
En algunos lavaderos se incluye la limpieza de las llantas, del motor y hasta del interior del vehículo.
En cada uno de los lavaderos de coches pueden presentarse ciertas variaciones, tanto en los procesos que rigen el lavado del vehículo, como en las herramientas o maquinarias que se utilizan para el lavado.
¿Cómo se clasifican los lavaderos de autos?
Hay distintos tipos de lavaderos de coches, veremos algunos de los más comunes:
Lavado automático
En estos se implementa un sistema automatizado para llevar a cabo la limpieza integral del vehículo, no se requiere de mucho personal, ya que, las máquinas se hacen cargo de todo.
Para el desplazamiento del vehículo se hace uso de una cinta transportadora, a medida que se desplaza, este entra en contacto con cepillos, paños, que frotan y despegan la suciedad, así como de chorros que se encargan de mojar el vehículo.
Los túneles de lavado son uno de los lavaderos de autos más efectivos, rápidos y cómodos, sin embargo, pierde efectividad cuando se trata de lavar las zonas de más difícil acceso del vehículo.
Lavado a mano
Es un lavadero de auto más tradicional y para algunas personas, uno de los más efectivos, aunque también toma mucho más tiempo. Todo el proceso de lavado es llevado a cabo por personas, de forma manual, en el proceso de utilizan paños, cepillos, esponjas, así como una serie de productos de limpieza.
Cuando se trata de seguridad, de mantener la integridad de la carrocería y de llegar hasta los rincones más difíciles, entonces este es el tipo de lavaderos de coches más efectivo.
Lavado a presión
Como su nombre hace referencia, para este tipo de lavado se hace uso de una máquina de agua a presión, que ayuda a limpiar por completo el vehículo.
El agua a presión elimina de forma muy efectiva la suciedad, pero, como aspecto negativo destaca el hecho de que puede generar daños en la pintura y en la carrocería del vehículo.
¿Cómo es el funcionamiento de un túnel de lavado?
Una de las formas más rápidas y efectivas de lavar un coche es a través de los túneles de lavado, estos están dotados de un sistema informático a través del cual puedes elegir el lavado más idóneo para tu vehículo.
Una vez que elijas el tipo de lavado, se pondrá en marcha el proceso, durante e lavado se hace uso de agua a presión, pulverizadores, cepillos especializados y otros elementos.
¿Con qué frecuencia se debe lavar el coche?
No hay un tiempo o una frecuencia de lavado preestablecida, esto dependerá de ti, algunas personas pueden pasar meses sin lavar el coche, pero otras prefieran lavarlo al menos cada 15 días.
¿Por qué es tan importante el proceso de prelavado del coche?
Porque a través de este se pueden eliminar las partículas de suciedad que cuando no son retiradas, y son frotadas por las esponjas o cepillos contra la carrocería, rallarán la pintura.