Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Cómo funciona un surtidor de gasolina?

¿Cómo funciona un surtidor de gasolina? [Actualizado 2023]

Uno de los dispositivos más importantes en las gasolineras es el surtidor de gasolina, este es fascinante y algo que ha llamado la atención de las personas es cómo hace para saber cuando el tanque ya está lleno. Para saciar tu curiosidad, hemos realizado este post sobre cómo funciona un surtidor de gasolina.

Te indicaremos cuáles son las partes del surtidor, los principios físicos del funcionamiento de este, entre otra serie de detalles acerca de este interesante dispositivo.

Surtidor de gasolina ¿qué es?

Es uno de los dispositivos que forman parte de cualquier gasolinera o estación de servicio, y que tiene como función, lograr que el combustible llegue desde el tanque de la gasolinera, hasta el depósito de tu coche.

Básicamente se trata de una bomba que permitirá la extracción del combustible a repostar, del tanque subterráneo de la gasolinera. Este dispositivo puede ser denominado también como dispensador de gasolina o bomba de gas.

¿Cuáles son las partes que componen un surtidor de gasolina?

El surtidor se compone de 3 partes principales, estas son:

  1. Parte electrónica: la cual está formada por el sistema de computación que tiene como función primordial, controlar la bomba.
  2. Parte mecánica: esta parte la componen principalmente la bomba eléctrica y algunas válvulas. En conjunto, estas permiten que se lleve a cabo el bombeo del combustible desde el tanque de la gasolinera, hasta el depósito del coche.
  3. Boquerel: finalmente está esta pieza, se trata de la manguera que cotidianamente introduces en el depósito de combustible del coche, para poder repostar.

Hay otra serie de partes que forman parte del proceso de repostaje y que estaremos describiendo en el apartado referente al funcionamiento del surtidor de combustible.

Surtidor de combustible ¿Cómo es su funcionamiento?

Para que comprendas el funcionamiento de un surtidor de combustible, primero debes tener en claro las partes o dispositivos que juegan un rol fundamental en el proceso. Así como entender de qué va el efecto Venturi, continúa leyendo y entenderás los detalles.

Comencemos por las piezas o dispositivos que intervienen en el funcionamiento del surtidor de combustible. En primer lugar está la bomba que puede ser sumergible o de succión, seguido de la válvula de retención y el medidor de flujo.

  1. Para que el combustible pueda ser movido del tanque subterráneo de la gasolinera, hasta el surtidor, se requiere de una bomba. Esta puede ser sumergible, la cual se posiciona por debajo del nivel del combustible, y gracias a la hélice que contiene, se impulsa el combustible desde el tanque, hasta el surtidor.

Mientras que la bomba de succión, hace uso del principio de la presión desigual para mover el carburante. Se inserta un tubo en el agua, y el motor que se encuentra por encima del nivel de combustible, elimina el aire de la tubería, para ayudar a la disminución de la presión.

Una vez que se logra que la presión esté suficientemente baja, entonces el combustible subirá hasta del surtidor.

  • El segundo elemento que interviene en el funcionamiento de un surtidor es la válvula de retención. Una vez que se logra bombear el combustible y este se encuentra en la tubería, la bomba debe ser apagada, pero, el combustible no regresa al tanque, gracias a la válvula de retención.

Lo que hace esta válvula es crear una especie de sello hermético, creando una presión de vacío, que mantendrá el combustible en la tubería.

  • Finalmente está el medidor de flujo, esta es la pieza que logra que ocurra algo que de seguro siempre te ha intrigado, ayudar al surtidor a saber la cantidad de combustible que debe repostar.

A medida que el depósito alcanza la cantidad de combustible que deseas repostar, el flujo comienza a disminuir. Todo gracias a una membrana de plástico que ayuda a comprimir y estrechar el tubo, en el cual está el medidor, que no es más que un molde que puede estar hecho de aluminio o hierro, que contiene algunos engranajes.

Estos se encargarán de hacer la lectura de la cantidad de combustible que está fluyendo y pasan la información recogida a la computadora del surtidor, encargada de medir la cantidad de combustible repostado.

¿En qué consiste el efecto Venturi?

En la parte mecánica del surtidor se encuentra la válvula Venturi, esta, en conjunto con el efecto Venturi, también son clave en el funcionamiento del surtidor.

El efecto Venturi consiste en la disminución de la velocidad de algún líquido, en este caso, el combustible, cuando pasa por un conducto estrecho.

  • El boquerel del surtidor tiene forma de Y.
  • Por una de las partes de esta Y se desplazará el combustible y por la otra, entrará aire.
  • A medida que el depósito se llena, el combustible tratará de entrar por la parte en la que circula el aire, pero, por la falta de presión, no será posible.
  • Cuando esto ocurre, el dispensador o surtidor de combustible, dejará de bombear el carburante que estás repostando.

¿Se puede instalar un surtidor de combustible en casa?

Sí, es posible, solo necesitas asegurarte de contar con algunos elementos o aspectos claves:

  1. Debes contar con el espacio suficiente para la instalación del surtidor.
  2. Se requerirá de la instalación de un depósito, es obligatorio que se trate de un tanque que tenga doble pared, homologado, que pueda contener combustibles sin representar un riesgo.
  3. Obtén el kit surtidor, estos cuentan con 4 piezas básicas: bomba de gasoil, contador volumétrico, manguera y pistola de servicio.
  4. También debes contar con una bomba, sin esta el surtidor de combustible no funcionará.
  5. Finalmente, asegúrate de que una vez que instales el surtidor, le proporciones un mantenimiento adecuado, una revisión continua y reparaciones oportunas cuando sea necesario.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp