Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hidrógenos azul, negro y verde, ¿Qué son?

Hidrógenos azul, negro y verde, ¿Qué son?

Durante años, los combustibles fósiles han marcado la pauta en materia de movilización de diversos vehículos, pero, debido a los estragos que la producción de estos combustibles ha ocasionado en el medio ambiente, en las últimas décadas, el objetivo ha sido crear combustibles limpios.

Cuando se trata de energías renovables, el hidrógeno es una de las opciones que más ha cautivado a muchos investigadores. Incluso el hidrógeno ha sido considerado el combustible del futuro, y lo que hace unos años atrás parecía lejano, hoy más que nunca es una realidad.

Hidrógeno verde, azul y negro, ¿qué son?

El hidrógeno es un elemento químico abundante, a pesar de que no existe ningún yacimiento donde este se produzca por sí solo, es necesario obtenerlo por otros medios. La principal fuente del mundo para obtener hidrógeno, es el H2O, así es, el agua.

De acuerdo a qué tan limpia o no sea la producción del hidrógeno, este puede clasificarse en 3 colores:

  • Hidrógeno azul, este tipo de hidrógeno se obtiene o se extrae de yacimientos de gas natural. Para evitar que sea contaminante, es necesario evitar que libere CO2, y es posible, pero esto terminará por aumentar el coste de producción del hidrógeno azul, es por esto, que en la actualidad, el hidrógeno azul aun contiene cierta carba de carbono.
  • Hidrógeno verde, esta es la alternativa de hidrógeno más limpia, se obtiene de fuentes renovables, por ejemplo, campos eólicos y solares. A través del uso de un electrolizador, también podría obtenerse hidrógeno verde del agua, extrayendo el hidrógeno del agua, durante este proceso, no se produce carbón, sino vapor, que no es contaminante.
  • Hidrógeno negro, este tipo de hidrógeno también se denomina hidrógeno marrón o gris, es uno de los más dañinos, proviene del carbón y del petróleo.

Sin lugar a dudas, la mejor alternativa como combustible es el hidrógeno verde, debido a que su medio de obtención de amigable con el medio ambiente, y es precisamente esto lo que se busca.

Posibilidades con el hidrógeno

Las posibilidades con el hidrógeno son infinitas, este puede almacenarse para luego ser usado en la producción de energía, de productos químicos, materias primas y por supuesto, como combustible. Para este último se utilizarían celdas de combustible de vehículos de transporte, para movilizar trenes y automóviles.

El hidrógeno como combustible alternativo, hoy más que nunca es una realidad, por supuesto, es necesario subsanar ciertos detalles, y aunque algunos expertos se muestran escépticos, cada vez es más simple su aprovechamiento, sin lugar a dudas será el combustible del futuro.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp